|
|||||||||||
Revista Digital de Tecnologías de la Información y Comunicación. Vol. 10, No. 2. julio-diciembre de 2014. ISSN: 1870-7505 |
|||||||||||
Diagnóstico del potencial turístico del municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero para implementar actividades de turismo comunitario |
|||||||||||
Resumen: Palabras clave: Turismo-Turismo comunitario-Coyuca de Benítez, Guerrero. Introducción: El turismo es una actividad antigua que alcanza su esplendor en el Siglo XX. En este siglo se incrementan las vacaciones de verano en espacios litorales y crecen las poblaciones turísticas localizadas en la Costas de Europa y Norteamérica, se extienden en Latinoamérica, Oceanía, Asia Meridional y África (Benseny, 2006). Desde el periodo siguiente a la Segunda Guerra Mundial, el turismo de masas se ha perfilado como el tipo de turismo más importante en el ámbito mundial, sin embargo, con el aumento de la conciencia ambiental, este tipo de turismo ha sido muy criticado y considerado como un depredador agresivo del ambiente (Bringas y Ojeda, 2000). Durante la última década han surgido cambios en los gustos y preferencias de los turistas y han desembocado a variedad de modalidades de tipos de turismo, entre ellos se encuentran el turismo comunitario. El turismo comunitario ha emergido como una posible solución frente a los efectos negativos del turismo de masas en los Países en Vías de Desarrollo, permitiendo, al mismo tiempo, convertirse en una estrategia para la organización social de la propia comunidad (López, Borges y Castillo, 2011). Esta forma de turismo puede generar una mayor concienciación de la comunidad local, fomentando aspectos como la conservación y respecto hacia la naturaleza y demás recursos existentes en el destino: cultura, naturaleza, patrimonio, etc. (Orgaz, 2013). El diagnóstico detallado de las características físicas, geográficas, económicas y sociales de una zona determinada representa un paso fundamental para determinar el potencial turístico de un municipio. Bajo este contexto, se presenta a continuación los resultados del diagnóstico del potencial turístico en el municipio de Coyuca de Benítez. Metodología El trabajo está enmarcado dentro de la investigación exploratoria-descriptiva, que consiste en describir la situación actual de la zona de estudio. Se realizó una investigación documental sobre la zona de estudio, donde se recopilo información en diferentes dependencias públicas. Desarrollo El municipio de Coyuca de Benítez, se localiza en la zona costera, colindando al sur con el municipio de Acapulco al norte con Ixtapa Zihuatanejo y al oriente con Chilpancingo, su principal vía de acceso es sobre la carretera federal Acapulco-Ciudad Lázaro Cárdenas, Michoacán, ubicado a 22 kilómetros de Acapulco; forma parte de la región Costa Grande (Página Oficial del Municipio de Coyuca de Benítez, 2011, párr.4). Orografía El municipio de Coyuca de Benítez, presenta diferentes tipos de orografía, es decir, está integrada en un 80.0% por zonas accidentadas (Sierra Madre del Sur), las zonas un 10.0% de la superficie, y las planas abarcan el 10.0% que se localizan en la zona de costa principalmente. Entre sus elevaciones destacan los cerros Cieneguita y Pueblo Viejo (Gobierno del Estado de Guerrero, 2009). Edafología Los tipos de suelos que presenta son de tipo regosol es particular en esta región, dado por las condiciones orográfica; otro tipo de suelo es el chernozem, esta característica de suelo destaca porque se desarrolla en zonas de transición de la montaña con la planicie; y finalmente se encuentra estepa praire ubicado en las pequeñas áreas planas de la región el cual es utilizado generalmente para la ganadería en la zona. Hidrología Clima Uso de la tierra Diversidad biológica Fauna Historia Entorno social
Nota: Información recopilada de INEGI y SEDESOL 2011. Conclusión Con el diagnóstico preliminar del potencial turístico, se resume que el municipio de Coyuca de Benítez cuenta con recursos naturales (flora y fauna) e hidrológicos que pueden ser aprovechados para actividades de turismo comunitario. Bibliografía Benseny, G. (2006). El espacio turístico Litoral. La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. REDALYC. Universidad Nacional de Mar y Plata. Argentina. Recuperado el 15 de enero del 2015 de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/276/27610208.pdf Bringas, R. y Ojeda L. (2002). El ecoturismo: ¿Una nueva modalidad del turismo de masas? Revista Economía, Sociedad y Territorio. La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Recuperado el 15 de enero del 2015 de REDALYC. México. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11100701 Enciclopedia del Estado de Guerrero. (2012). Coyuca de Benítez. Recuperado el 2 de febrero del 2015 de http://www.enciclopediagro.org/index.php/indices/indice-de-municipios/356-coyuca-de-benitez Gobierno del Estado de Guerrero (2009a). Municipios de la Costa Grande Coyuca de Benítez recuperado el 23 de enero del 2015 de http://guerrero.gob.mx/municipios/costa-grande/coyuca-de-benitez. Gobierno del Estado de Guerrero (2011b). Sitio oficial de Coyuca de Benítez. Recuperado el 27 de enero del 2015 de http://guerrero.gob.mx/municipios/costa-grande/coyuca-de-benitez/ López, T; Borges, O y Castillo, A. (2011). Desarrollo económico local y turismo comunitario en países en vías de desarrollo. La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. REDALYC. Universidad del Zulia Venezuela. Recuperado el 15 de enero del 2015 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73720790009 López, T y Guzmán C. (2009). Turismo comunitario y generación de riqueza en países en vías de desarrollo, Un estudio de caso en el Salvador. Revista de Estudios Cooperativos. Organización Mundial de Turismo (2014a). Entender el Turismo: glosario básico. UNWTO. Recuperado el 26 de enero del 2015 de http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico Orgaz, F. (2013). El turismo comunitario como herramienta para el desarrollo sostenible de destinos subdesarrollados. Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Republica Dominicana. Recuperado el 15 de enero del 2015 de https://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/38/francisco_orgaz.pdf Página Oficial del Municipio de Coyuca de Benítez (2011). Ubicación de Coyuca de Benítez. Recuperado el 27 de enero del 2015 de http://www.coyuca.gob.mx/ Secretaria de Desarrollo Social (2011). Catálogo de localidades. Recuperado el 2 de febrero del 2015 de http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=12&mun=021 Secretaria de Desarrollo Social (2011). Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social. Recuperado el 2 de febrero del 2015 de https://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Informes_pobreza/2014/Municipios/Guerrero/Guerrero_021.pdf
|